Con Eduardo Cartoccio, Doctor en Ciencias Sociales y mi tutor del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas, vamos a dictar un seminario optativo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA durante el primer cuatrimestre, los viernes de 14 a 17 horas en Santiago del Estero 1029. Titulado «Herramientas para el desarrollo de un proyecto documental como tesina audiovisual», el seminario forma parte del programa de Ciencias de la Comunicación y puede ser cursado por estudiantes de otras carreras de la UBA.

El seminario Herramientas para el desarrollo de un proyecto documental como tesina audiovisual busca brindar herramientas teórico-prácticas para el análisis de documentales contemporáneos y para el desarrollo de un proyecto documental. Está orientado a estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA que quieran realizar un film documental como tesina de grado y también a aquellas personas que busquen ampliar sus conocimientos sobre lenguajes y narrativas del cine documental en general.
Por ello, el seminario es promocionable (no se requiere examen final), y puede aprobarse con la entrega de un proyecto documental, de una monografía o de un anteproyecto de tesina audiovisual.
Quiénes pueden anotarse y cuándo pueden hacerlo
Lxs estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires pueden inscribirse los días 27 y 28 de febrero a través de la web de la carrera aquí. Asimismo, podrán hacerlo en el segundo llamado los días 9 y 10 de marzo de 2020.
Quienes deseen acreditar el seminario para otras carreras de la UBA, deben hacerlo a través de la presentación del formulario 841 del 2 al 13 de marzo y luego inscribirse a través de la web de la carrera del 16 al 18 de marzo.
El primer cuatrimestre se extiende del 16 de marzo al 26 de junio de 2020. El seminario comenzará el viernes 20 de marzo.
El calendario académico puede descargarse aquí.
Agradecimientos
Como Licenciada en Ciencias de la Comunicación gracias a mi documental y tesina audiovisual Femicidio. Un caso, múltiples luchas, quiero agradecer nuevamente a todas las personas que lo hicieron posible. Habiendo comenzado en 2014 y estrenado el film el 7 de marzo de 2019 en el cine Gaumont, he aprendido mucho no solamente sobre documentales sino sobre lo que significa trabajar en equipo, lidiar con las instituciones y encarar las distintas etapas de un proyecto documental. Espero con este seminario poder compartir mi experiencia y alentar a que surjan y se desarrollen nuevos proyectos.
Envío un agradecimiento especial a cineastas, productoras, amigas y demás personas del medio que nos han facilitado sus films y/o compartido información para incluir en la bibliografía y filmografía del curso (entre estas personas, menciono a Gustavo Fontán, Melina Terribili, Carolina Fernández, Jorge Leandro Colás, Marisa Montes, Andrés Habegger, Ariel Nahón, Gato Martínez Cantó, Valentina Llorens, Ivo Aichenbaum, Luciana Foglio, Luján Montes, Alejandro Gallo Bermúdez).
Desde ya, agradezco especialmente a Eduardo Cartoccio por facilitarme esta posibilidad de trabajar juntxs en la UBA y a la carrera por todo el apoyo brindado.
El seminario está sujeto al número de inscripciones. De ahí que les agradezca especialmente por difundirlo.
Mara Avila
Directora del documental Femicidio. Un caso, múltiples luchas
www.filmfemicidio.com.ar
Más info sobre el seminario: seminariodocumentales@gmail.com